La Realidad Aumentada aplicada a los automóviles
Los
automóviles son unos de los bienes
de consumo más codiciados y representan, sin duda, uno de los mercados
más importantes y competitivos.
En gamas equivalentes un coche actual es significativamente mejor que
su homólogo de hace una década. Es mucho más seguro, consume
mucho menos, es increiblemente menos contaminante, es más cómodo y,
sobre todo, tiene mucho más equipamiento y funciones. Precisamente la
seguridad y la eficiencia energética han sido los grandes campos en los
que han centrado sus progresos. Ya
circulan coches híbridos y la llegada del coche eléctrico parece
inminente e imparable.
La llegada del Internet omnipresente
gracias a las redes de telefonía móvil hace más que probable, que los coches vayan a ser un nodo más de la red, y, con la
tecnología necesaria, que conducirlos sea más cómodo, práctico, seguro e
incluso divertido.
Conducir un coche nos obliga a mantener la vista en la carretera
permantentemente, y es precisamente ahí donde la Realidad Aumentada
ofrece unas ventajas que ninguna otra tecnología puede ofrecer,
proyectando información útil sobre lo que se encuentra frente al automovil.
Más información, menos riesgos
Disponer
de más información útil sin apartar los ojos de la carretera sólo puede
significar una cosa: una conducción más segura. Saber qué distancia de
seguridad estás guardando con respecto al coche de delante, cuál es el
límite de velocidad del tramo de vía por el que circulas, o incluso
tener “pintado” qué recorrido has de seguir hasta tu destino sin tener
que apartar la vista de la carretera para mirar el GPS. Ver el trazado
de la carretera cuando la visibilidad es limitada, señalizar los
peatones de las inmediaciones cuando circulamos por la noche o avisarnos
de accidentes o cortes de tráfico.
Todas
estas, y mucho más, son tecnologías en desarrollo inspiradas en
conceptos de Realidad Aumentada, porque, efectivamente, adaptan y
mejoran la información de que disponemos en la realidad
-nuestra luna delantera- complementándola -aumentándola- con otra,
extraida directamente de los sensores del vehículo o, por qué no, de una
conexión a Internet.
Ejemplos de Realidad Aumentada para coches
Podríamos decir que hay tres tipos de
tecnología de Realidad Aumentada para coches. Una que usa información de
los sensores del propio coche, otra que interconecta nuestro coche con
nosotros y una última que interconecta el coche con su entorno. Ponemos
un ejemplo de cada una:
1.- Navegador que te pinta el camino en tu parabrisas: este sistema “dibuja” en nuestro
parabrisas el camino que hemos de seguir, evitando distracciones
pérdidas y la aburrida e incómoda letanía de los navegadores GPS cuando
nos cantan el siguiente movimiento.

2.- Comunícate con tu coche desde tu teléfono móvil: OnStar
es un proyecto que pretende dar a tu teléfono móvil con Android unas
capacidades incomparables de uso y manejo de tu coche. Parece ser que el
primero en llevarlas será el ansiado Chevrolet Volt, el que
probablemente será el primer eléctrico de consumo masivo.

3.- Ver a través de las esquinas: Así, tal y como suena. A
través de un sistema de cámara podría convertirse una pared en
virtualmente translúcida al proyectar sobre ella lo que hay
inmediátamente detrás, haciendo de los cruces unos lugares menos
propensos a los accidentes. ¿Se puede superponer más información sobre
la realidad?

No hay comentarios:
Publicar un comentario