miércoles, 15 de mayo de 2013

Presentacion UNITEL WAY


UNITEL WAY
DEFINICIÓN
Uni-TELWAY es un bus de campo que se utiliza para la comunicación entre dispositivos del mismo tipo en función de un protocolo definido por Schneider Electric. 
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
La comunicación entre dispositivos del mismo tipo solamente puede efectuarse si se definen estándares de interconexión que establezcan el comportamiento de cada dispositivo respecto a los demás.
El bus Uni-Telway cumple los requisitos del modelo OSI,  en cuanto a capas, aun sin tenerlas todas. Este bus de campo solamente necesita las capas de aplicación, red, enlace y física.
Aplicación


Red

Enlace

Física
La misión del modem es la de convertir (modular/desmodular) las señales que llegan o salen del bus. El bus UTW es un bus RS-485, por lo tanto para conectar en él un modem RS-232 será necesario utilizar un conversor lo cual implica que se van a conectar dos equipos DCE para poder acceder al bus. Es imprescindible que el conversor RS-232/485 a conectar al modem, sea capaz de conmutar automáticamente la emisión/recepción (DE, driver enable) ya que no existe ninguna señal en el RS232 del modem que pueda servir para tal función.


APLICACIONES
INDUSTRIA
Ethernet Gateway & eSCADA, servidor web.
PROCESOS DE MAQUINARIA
Mantenimiento y Servicios a distancia con alarma
UTILIDADES / INFRAESTRUCTURA
Mantenimiento remoto y Gestión remota de equipos o procesos
APLICACIONES WIRELESS
Vigilancia y Control de Sistemas ADSL y GPRS


Ethernet Gateway & eSCADA

Mantenimiento remoto con PL7Prodesde cualquier punto de la red LAN
eWON Embedded Web Serverpara el control y mantenimiento
Protocolo de conversión para MODBUS/ TCP, EIP, ISO / TCP, UDP y TCP FINS

Ethernet Gateway & eSCADA
PROCESOS DE MAQUINARIA
Gestión remota
UTILIDADES / INFRAESTRUCTURA 
Vigilancia y Control de Sistemas ADSL y GPRS
APLICACIONES WIRELESS 








martes, 7 de mayo de 2013

La Realidad Aumentada aplicada a los automóviles

Los automóviles son unos de los bienes de consumo más codiciados y representan, sin duda, uno de los mercados más importantes y competitivos. En gamas equivalentes un coche actual es significativamente mejor que su homólogo de hace una década. Es mucho más seguro, consume mucho menos, es increiblemente menos contaminante, es más cómodo y, sobre todo, tiene mucho más equipamiento y funciones. Precisamente la seguridad y la eficiencia energética han sido los grandes campos en los que han centrado sus progresos. Ya circulan coches híbridos y la llegada del coche eléctrico parece inminente e imparable.
La llegada del Internet omnipresente gracias a las redes de telefonía móvil hace más que probable, que los coches vayan a ser un nodo más de la red, y, con la tecnología necesaria, que conducirlos sea más cómodo, práctico, seguro e incluso divertido.
Conducir un coche nos obliga a mantener la vista en la carretera permantentemente, y es precisamente ahí donde la Realidad Aumentada ofrece unas ventajas que ninguna otra tecnología puede ofrecer, proyectando información útil sobre lo que se encuentra frente al automovil.

Más información, menos riesgos

Disponer de más información útil sin apartar los ojos de la carretera sólo puede significar una cosa: una conducción más segura. Saber qué distancia de seguridad estás guardando con respecto al coche de delante, cuál es el límite de velocidad del tramo de vía por el que circulas, o incluso tener “pintado” qué recorrido has de seguir  hasta tu destino sin tener que apartar la vista de la carretera para mirar el GPS. Ver el trazado de la carretera cuando la visibilidad es limitada, señalizar los peatones de las inmediaciones cuando circulamos por la noche o avisarnos de accidentes o cortes de tráfico.
Todas estas, y mucho más, son tecnologías en desarrollo inspiradas en conceptos de Realidad Aumentada, porque, efectivamente, adaptan y mejoran la información de que disponemos en la realidad -nuestra luna delantera- complementándola -aumentándola- con otra, extraida directamente de los sensores del vehículo o, por qué no, de una conexión a Internet.

Ejemplos de Realidad Aumentada para coches

Podríamos decir que hay tres tipos de tecnología de Realidad Aumentada para coches. Una que usa información de los sensores del propio coche, otra que interconecta nuestro coche con nosotros y una última que interconecta el coche con su entorno. Ponemos un ejemplo de cada una:

1.- Navegador que te pinta el camino en tu parabrisas: este sistema “dibuja” en nuestro parabrisas el camino que hemos de seguir, evitando distracciones pérdidas y la aburrida e incómoda letanía de los navegadores GPS cuando nos cantan el siguiente movimiento.

2.- Comunícate con tu coche desde tu teléfono móvil: OnStar es un proyecto que pretende dar a tu teléfono móvil con Android unas capacidades incomparables de uso y manejo de tu coche. Parece ser que el primero en llevarlas será el ansiado Chevrolet Volt, el que probablemente será el primer eléctrico de consumo masivo.  

 

3.- Ver a través de las esquinas: Así, tal y como suena. A través de un sistema de cámara podría convertirse una pared en virtualmente translúcida al proyectar sobre ella lo que hay inmediátamente detrás, haciendo de los cruces unos lugares menos propensos a los accidentes. ¿Se puede superponer más información sobre la realidad?